For Immediate Release
SAN SALVADOR–Con el objetivo de incrementar la seguridad de los salvadoreños, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) lanzaron este día el Proyecto de USAID: Prevención del Crimen y la Violencia. Dicho proyecto apoya directamente la onceava meta del Plan de Acción Conjunto del Asocio para el Crecimiento “Prevenir el crimen y la violencia en municipios clave de El Salvador y apoyar reformas”.
Para la implementación del nuevo proyecto, USAID invertirá un total de $24.8 millones de dólares en un período de cinco años (de marzo de 2013 a marzo de 2018) y coordinará las actividades con la Dirección General de Prevención Social de la Violencia y Cultura de Paz (PRE-PAZ) del MJSP.
El proyecto contempla tres grandes áreas de trabajo. En primer lugar, se aumentará la capacidad del Gobierno de El Salvador (GOES) en la prevención del crimen y la violencia. El proyecto brindará asistencia técnica y capacitación al GOES para la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia en 35 municipios, el mejoramiento del marco regulatorio de políticas nacionales para la prevención y el establecimiento y fortalecimiento de observatorios municipales de prevención (el proyecto establecerá un mínimo de 15 nuevos observatorios y fortalecerá un mínimo de 10 observatorios existentes).
En segundo lugar, se prevendrá el crimen y la violencia a nivel comunitario. El proyecto establecerá y fortalecerá el Consejo Municipal de Prevención (CMP) en al menos 20 municipios de alto riesgo, adicionales a los de la primera área, y apoyará la implementación de iniciativas prioritarias de prevención, financiadas bajo un subprograma de donaciones en al menos 115 comunidades de estos 20 municipios. De la mano con el GOES, USAID seleccionará los municipios y las comunidades de alto riesgo que participarán en el proyecto. Luego, se conformarán y fortalecerán los CMP compuestos por autoridades locales, instituciones de gobierno y representantes de observatorios del crimen, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado para que conjuntamente puedan priorizar e implementar actividades de prevención en las comunidades seleccionadas.
En tercer lugar, se promoverá ideas innovadoras para la prevención del crimen y la violencia. El proyecto abrirá oportunidades para utilizar otros modelos probados que contribuyan a la prevención del crimen y la violencia. Se establecerá una metodología para identificar y priorizar esas oportunidades.
USAID ha contratado a Creative Associates International para la implementación de este proyecto, que también tendrá como socios a la Fundación de Apoyo a Municipios de El Salvador (FUNDAMUNI) y el Centro de Investigación de Salud y Violencia (CISALVA) de la Universidad del Valle, Colombia.
El evento de lanzamiento fue presidido por la Embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte; el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, General David Munguía Payés; el Alcalde Municipal de Nejapa, Sergio Vladimir Quijada, y el Director de USAID/El Salvador, Kirk Dahlgren.
###
Comment
Make a general inquiry or suggest an improvement.